Boletín
CCS al día
Marzo 27 de 2019 - Año 20 No. 899

 
Actualidad

Visión cero: porque el reto mundial es la
reducción del 50% de las fatalidades viales

Por: Jorge Johan Olave, Coordinador de Comités Sectoriales, CCS / Ingeniero Agroindustrial, Universidad del Tolima / Especialista en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

‘’Hoy primer día del mes de febrero de 2050, reportamos que Colombia ha reducido en un 75% la cifra de muertes derivadas de siniestros viales, ha logrado erradicar por completo la problemática de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas al volante, ha logrado establecer límites de velocidad durante décadas enteras, generando conciencia instalada en cada conductor, llegando a tener carriles exclusivos llenos de ciclistas que usan casco, reflectividad, protección de rodillas y que respetan cada semáforo y señal de tránsito como cualquier otro actor vial. Hoy, primer día de febrero de 2050, celebramos la reducción de accidentes que involucran ciclistas, convirtiéndose estos en el actor vial más responsable en la vía, llevando un mensaje de inclusión y auto cuidado a los diferentes actores. Hoy, con orgullo podemos decir que Colombia es un país comprometido con la seguridad en las vías, una nación con una verdadera cultura basada en la seguridad y en el autocuidado y la heterogeneidad en la adopción de roles viales’’.

 

Este, debería ser el anuncio de todos los medios de comunicación y portales técnicos de seguridad vial del país en 2050, un año de muchas metas y apuestas del mundo entero para fijar un compromiso pactado por la reducción de por lo menos el 50% de muertes causadas por accidentes de tránsito, una problemática de salud pública que ha movilizado a los países más desarrollados del planeta a ser voceros y pioneros en la generación y promoción de prácticas seguras en la vía. Es así como el gobierno de Estados Unidos y el National Safety Council reconocen las muertes en accidentes de tránsito como una problemática crítica que afecta la vida de miles de personas en el mundo y que golpea de manera contundente a la población activamente trabajadora e incluso a aquella población joven que será la fuerza de trabajo en el futuro.

“Los jóvenes se ven afectados desproporcionadamente, ya que los accidentes son la principal causa de muerte en personas entre 15 y 24 años. En Estados Unidos se calcula el lucro cesante de la vida productiva que ‘’dejaron de vivir’’ estos jóvenes, por el siniestro. Los hombres mueren más a menudo en accidentes que las mujeres en todas las categorías de accidentes: 71% de las personas muertas en accidentes viales son hombres. Por tipo de choque, el porcentaje de muertes más alto corresponde a pasajeros de automóviles y camiones grandes, particularmente en hombres".


 

 

Si abrimos un poco la perspectiva del panorama, vale la pena considerar la particular especialidad de la fuerza económica y laboral de Colombia, basada en actividades agrícolas y agropecuarias, en las que se involucra de manera directa la logística de distribución y transporte de alimentos y productos agro industriales, desde remotas zonas rurales a ciudades pequeñas, principales y capitales, teniendo en cuenta que:

a. La infraestructura y red vial de las zonas rurales en Colombia carece de tecnología y está construida en condiciones que no permiten generar tiempos eficientes de recorrido, que impactan en la seguridad de la carga y del conductor, que pueden llegar a afectar la integridad del vehículo y que definitivamente se pueden llegar a convertir en un factor de alta influencia en los accidentes viales en zonas rurales en Colombia.

b. El transporte de productos agrícolas, e incluso los no agrícolas que circulan por vías y rutas rurales en Colombia, se enfrentan con una realidad representada en la falta de planificación y análisis de rutas y viajes, lo que genera subordinación que no se ajusta al contexto real del tiempo y condiciones de la vía, generando así sobrecarga laboral en los conductores, quienes pueden llegar a alcanzar viajes con trayectos continuos que afectan directamente la capacidad visual del conductor, su estabilidad osteomuscular, hábitos alimenticios pudiendo llegar a producir micro sueños, fatigas y demás detonantes de accidentes viales.


 

 




c. Se requiere mayor análisis e innovación por parte de las empresas fabricantes de vehículos frente a los estándares de seguridad, tanto en aquellos vehículos destinados para circular en la ciudad, como para aquellos que circulan en vías rurales, teniéndose aquí significativas diferencias entre ambos tipos de vehículos: ergonomía de la silla, sistema de frenos, sistema de amortiguador de alta resistencia, sistema de llantas para terrenos adversos, entre otras.

d. La escasa descentralización de las políticas de transferencia de conocimiento y promoción de cultura de seguridad vial hacia las zonas rurales, son otro de los factores con los cuales se puede asociar la accidentalidad en las vías y carreteras rurales. El desconocimiento de las señales de tránsito, la falta de conciencia en el sobre cupo de motocicletas y vehículos, el conocimiento en ítems de revisión y mantenimiento a vehículos, la apatía con el uso del casco y chalecos reflectivos en motos, el exceso de velocidad, la cultura de conducir bajo efectos del alcohol, entre otros, son elementos para combatir desde iniciativas gubernamentales en las que se promueva una estrategia puntual para dicha descentralización.

Según el National Safety Council: “los usuarios de caminos rurales también se ven afectados desproporcionadamente. En 2015, se estima que un 19% de la población de E.E.U.U. vivía en áreas rurales, sin embargo, casi la mitad de las muertes en la carretera ocurrieron en caminos rurales. Los caminos rurales son más peligrosos que los urbanos. Por el mismo número de millas manejadas, más del doble de personas mueren en áreas rurales. En cuanto al riesgo de peatones, ha aumentado dramáticamente en los últimos años. De las 5.000 personas más que murieron en choques de vehículos de motor de 2011 a 2016, 1.500 eran peatones. En 2015, las muertes de peatones representaron el 15% de todas las muertes de tráfico y aproximadamente tres cuartas partes de ellas ocurrieron en áreas urbanas”.

Siempre existe una causa asociada a algún factor específico durante un siniestro vial basándose en teorías de gestión del riesgo; el desencadenamiento de un factor vial, en teoría, dependería de una desalineación de controles o falta de estos, frente al riesgo de ocurrencia. Vale la pena examinar e indagar qué tipo de fallas se desencadenan en un accidente o siniestro vial, con fines de tener un diagnóstico mucho más aproximado y unas acciones más focalizadas a la prevención de futuros accidentes. Es así, como el National Safety Council indaga en diferentes elementos que pueden incidir durante la ocurrencia de un siniestro vial partiendo de los siguientes interrogantes:

  1. ¿Qué causa el bloqueo, o sea la desalineación entre el comportamiento humano y el control en diseño del vehículo?
  2. ¿Quién sobrevive al choque?
  3. ¿Quién recibe tratamiento médico?
 

Partiendo de estos importantes interrogantes, es vital entender que la ruptura de la relación entre las características técnicas del vehículo y las decisiones del conductor asociadas al comportamiento humano es el mismo conductor el que toma la decisión de evadir los estándares de seguridad y desalinear los controles establecidos para la prevención de accidentes, y aunque se destinen esfuerzos en fortalecer y transferir tecnología para robustecer los controles en vehículos y en carreteras la relación conductor – diseño de vehículo es clave para la prevención.

Otros de los cuestionamientos es la atención al sobreviviente, entendiendo la caracterización de los elementos del automóvil que intervinieron en salvar la vida del ocupante ‘’muchos factores determinan la supervivencia del choque. La presencia y el uso de las características de seguridad en los automóviles: cinturones de seguridad, bolsas de aire, cerraduras de puertas mejoradas y muchas otras, son responsables de salvar decenas de miles de vidas cada año. Hardware de seguridad en el camino, como los postes de señal de separación y las barandillas de redirección más suaves, produce resultados de bloqueo menos severo. Los ocupantes que se abrochan el cinturón de seguridad tienen más probabilidades de sobrevivir a los accidentes. En motocicleta, los cascos también salvan vidas.

 


La velocidad también es un factor importante para sobrevivir a un choque, ya sea dentro o fuera del vehículo, cuanto menor sea la velocidad, menos graves serán los resultados’’ (National Safety Council). El último interrogante a tener en cuenta es la calidad de atención médica que reciben las víctimas de un accidente de tránsito, el conocimiento técnico en atención a emergencias del personal que apoya dicha atención, los elementos para la atención y uno de los ítems más importantes, un plan de emergencia aterrizado a las necesidades y contexto de la organización, así como lo señala National Safety Council: “De todas las muertes por choque, aproximadamente la mitad sobrevive al choque inicial, pero luego mueren por sus heridas. Capacidades mejoradas del personal médico de emergencia, uso de un helicóptero médico, y llegar a un centro de trauma apropiado puede mejorar supervivencia de choque’’.

Según el documento técnico The Road to Zero, A Vision for Achieving Zero Roadway Deaths by 2050 del National Safety Council (NSC), para el 2050 se pretende tener el gran logro de disminuir al máximo las muertes en carretera causadas por siniestros viales en Estados Unidos, a través de gestión e implementación de avances en los que se promueva la seguridad vial en primer escenario, y sobre todo, que se priorice en cada una de las naciones, con fines de generar acciones puntuales y eficaces.

Los elementos sobre los cuales la estrategia de Visión Cero del NSC propone generar fortalecimiento son:

a. Tecnología aplicada a los fabricantes: la industria automotriz debe adquirir conciencia acerca del importante papel que juegan en la creación de una cultura de seguridad vial y el alto aporte que le generan a la cadena de valor. Es importante caracterizar las necesidades existentes por actor vial en materia de tecnología y diseño de fabricación, por ejemplo, las necesidades del conductor de vehículo son diferentes a las del conductor de motocicleta, en el primer actor, el requerimiento se fundamenta en diseño de latas, frenado y resistencia del motor ante explosión e incendio, mientras que la segunda, se fundamenta en tecnología para dar estabilidad y equilibrio, respuesta de cabrilla a coaliciones e incluso diseño de mecanismo de rodamiento y llantas. La automatización es otra de las maneras en la cual se eliminan los factores humanos y se reduce la probabilidad de accidentes por causas asociadas a malas decisiones del conductor, tal y como lo indica el NSC: “casi todos los vehículos, incluidas las motocicletas, ahora tienen altos niveles de automatización, ya sea auto dirigidos o impulsados por los humanos. Casi todos los autos ahora frenan automáticamente, advierten a los conductores sobre objetos en sus puntos ciegos, estacione, ajuste su velocidad y permanezca en sus carriles’’.

b. Diseño de las carreteras e infraestructura vial: entidades en Colombia como la Agencia Nacional de Infraestructura, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Ministerio de Transporte juegan un importante papel en el aporte de la seguridad vial en el marco de la Visión Cero. La construcción de vías en Colombia debería ir enfocada a brindar un panorama sólido y estable al conductor, a través de disminución de choques severos, curvas extremas, baches, reducción de carriles de vía, huecos y demás, al igual que la señalización efectiva de las mismas que le permita al conductor anticiparse a curvas peligrosas, descensos, caída de rocas, carriles de doble vía, animales transitando, velocidad óptima de tránsito, entre otras, sin olvidar la velocidad que le permita al conductor alcanzar su objetivo de tiempos eficientes de tránsito. Igualmente las vías para el 2015, de acuerdo con el NSC, deberían ser absolutamente incluyentes, afrontando el reto de reconocer la heterogeneidad de los actores viales, por ejemplo, teniendo ciclo rutas continuas y en buen estado, carriles exclusivos para transporte público, vías apropiadas para el transporte en motocicleta y de carga pesada (tractomulas y tractocamiones), y los más importantes, los peatones, entendiéndose como un actor vial esencial en esta cadena. “El diseño de la carretera también ha evolucionado, volviéndose completamente basada en el desempeño, lo que resulta en configuraciones más innovadoras que conducen a una seguridad mejorada. Técnicas que son rutinarias en 2050, incluyen la separación física de carriles de tráfico opuestos, pavimentos más seguros y superficies que ayudan a prevenir el derrape” (NSC).
 
c. Fortalecimiento de carreteras rurales: como ya se explicó en el presente artículo, Colombia es un país con una alta fuerza del sector agrícola y agroindustrial, teniendo el gran reto de fortalecer las vías rurales que faciliten el acceso a las fincas y parcelas productoras de productos básicos de alimentación, y a su vez, que promuevan el cumplimiento de estándares de seguridad vial entre los conductores y vías seguras con menos número de huecos, resaltos y carreteras pavimentadas.

d. Cobertura médica en carretera: garantizar en poco o nulo tiempo la cobertura médica ante cualquier evento o siniestro vial es un factor clave para salvar vidas en el marco de Visión Cero, mediante el fortalecimiento de equipos médicos para atención traumatológica, personal entrenado y con competencias puntuales para la atención y lo más importante, incentivando a la industria a diseñar planes de atención adecuados de acuerdo con el contexto y naturaleza de la actividad, promoviendo la comunicación entre todos los actores (vial, técnico y médico) en el momento de la emergencia, con fines a tener un diagnóstico aterrizado sobre la víctima y así definir de manera priorizada el tratamiento y acción tanto inmediata como a mediano plazo.

e. Tecnología digital: como lo indica NSC en el documento The Road to Zero, A Vision for Achieving Zero Roadway Deaths by 2050: “las mejoras en la infraestructura digital en las zonas rurales, junto con la adopción generalizada de la comunicación de vehículo a vehículo, también han significado reducciones en los accidentes, porque los vehículos pueden compartir información de seguridad entre ellos y con su entorno y usar esta información para evitar colisiones. Aunque la brecha de seguridad entre las zonas rurales y urbanas no ha cerrado bastante, gracias a la tecnología ahora es más estrecho que nunca’’, refiriéndose a los alcances obtenidos en 2050 tras aplicar la estrategia de Visión Cero.

f. Compromiso gubernamental: en este ítem, es esencial la intervención de las entidades gubernamentales como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte, para la generación de políticas, planes de choque, proyectos e iniciativas que desencadenen en tecnología de seguridad, acciones aterrizadas a zonas con alta accidentalidad, desincentivo del consumo de alcohol en el momento de conducción, generación normativa para actores vulnerables como ciclistas, peatones y motociclistas, y entender la reducción de velocidad como una estrategia para el control de muertes en la vía.

g. Incentivo de aseguradoras: las compañías de seguros juegan un papel clave en el incentivo de uso de vehículos automatizados para aquellos actores viales con los cuales se ha detectado a través de análisis de información, como aquellos que mayor riesgo de siniestro vial sufren, por ejemplo, conductores de mulas, motociclistas y demás. Igualmente, el sector asegurador tiene un papel clave en la implantación de campañas que enseñen e incentiven a los actores viales a tener un pensamiento seguro y actuación basada en comportamientos conscientes en el momento de la conducción.

h. Transporte público integral: centralizar la conducción en un solo actor y de manera integrada, asociada a un solo conductor es una política clave para el control de accidentes viales en el marco de Visión Cero, teniendo la centralización de la conducción a través de transporte público con alta tecnología y bajo estrictos estándares de seguridad que operen no solo en ciudades capitales como Bogotá, Medellín o Cali, sino que también permitan a otras ciudades de Colombia acceder a este. De esta manera, se podría reducir el uso de vehículo por encima del 40%, generando menos exposición a los peligros asociados a la conducción, además de generar ambientes más saludables y amigables, fundamentado en reducción de generación de gases efecto invernadero y un aire mucho más respirable.

i. Reducción del factor humano: tal y como lo indica el National Safety Council, el “cambio del pensamiento tradicional sobre la seguridad, en lugar de ver los humanos como delincuentes, responsables de la mayoría de los accidentes debido a sus malos hábitos, los planificadores y los ingenieros comenzaron a pensar que el sistema en sí mismo debe ser seguro, pensando en formas de diseñar carreteras y vehículos para acomodar el error humano para hacer que todo sistema sea más seguro’’, esto implica inversión en tecnología, migrando de factores humanos a automatización de sistemas.

j. Creación de cultura de seguridad: entender las responsabilidades de cada actor en la vía hace que cada uno de los actores entiendan que cada acción y toma de decisiones en la carretera genera una consecuencia positiva o negativa y que a su vez, cada consecuencia tiene una responsabilidad compartida de acuerdo con los daños ocasionados y la severidad de estos. Igualmente, se debe implantar una visión más enfocada a encontrar el verdadero valor de la prevención, en vez de encontrar culpables por siniestros o eventos en la vía.

k. Incentivos empresariales: es claro que incentivar es la mejor forma para generar afianzamiento en seguridad vial y en este ítem, el sector industrial o empresarial cumple un papel clave en el aporte a la adopción de la estrategia Visión Cero, tal y como lo afirma el NSC: “En 2050, las empresas están invirtiendo en seguridad y compartiendo los beneficios de empleados más saludables y una comunidad más solidaria. Métodos de financiación innovadores como bonos que pagan a los inversores por resultados positivos, han creado oportunidades para la gran escala, proyectos de renovación y mejora”.

Las más de 6.476 víctimas mortales en accidentes de tránsito en Colombia son razón suficiente y el insumo necesario para tomar de manera muy seria esta problemática como un foco de salud pública a combatir. Los diferentes actores enmarcados en la Visión Cero del NSC tienen un importante compromiso con cada una de esas 6.476 víctimas en Colombia para promover cero muertes en la carretera y empoderar a cada persona que ande por la vía a entender que cada acción que genere y cada decisión que tome en la carretera (ya sea como motociclista, peatón, ciclista, conductor u otro) tiene una consecuencia positiva o negativa enmarcada en una cultura de seguridad sostenible y consciente. Esperemos en 2050 tener una Colombia con reducciones muy significativas de muertes y lesionados en las carreteras del país.

Documento basado en THE ROAD TO ZERO: A VISION FOR ACHIEVING ZERO ROADWAY DEATHS BY 2050, del National Safety Council, 2018.

Puedes encontrar este artículo en la página 88 de la edición marzo - abril de la revista Protección & Seguridad.

 




Tips CCS

Mejora tu educación vial


Uso del cinturón de seguridad

 

El uso del cinturón de seguridad es de carácter obligatorio en la mayoría de los países en todo el mundo. No sólo por mandato legal, sino también por sentido común, puesto que el cinturón de seguridad es quizá el elemento de protección y prevención de lesiones más importante dentro del vehículo. Siendo tan importante ¿Sabes con certeza la manera apropiada de utilizar el cinturón de seguridad?

En casos de accidentes, su uso adecuado literalmente marca la diferencia entre la vida y la muerte, por ello sigue estas recomendaciones para que puedas viajar tranquilo y seguro haciendo un uso adecuado del cinturón de seguridad. ¡Presta mucha atención!

  1. No existe trayecto corto. Las distancias cortas suelen ser la excusa habitual entre aquellos que olvidan utilizar el cinturón de seguridad. Por ende, su uso debe ser estrictamente obligatorio sin importar la distancia del recorrido. Sencillamente no se debe encender el vehículo sin antes haberse abrochado el cinturón de seguridad.
  2. Asegúrate de ajustarlo correctamente. El cinturón debe ir bien ajustado y nunca suelto. Lo suficientemente ajustado como para permitirte comodidad y seguridad frente a posibles colisiones. Para abrocharlo de manera correcta, el cinturón debe pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro, y la parte inferior debe pasar a la altura de la cadera.
  3. En caso de mujeres embarazadas. Las mujeres en estado de gestación deben tener un cuidado especial al momento de utilizar el cinturón de seguridad. En estos casos la banda inferior del cinturón de seguridad debe pasar necesariamente por debajo del abdomen a la altura de la pelvis, para proteger de manera adecuada al feto. De esta manera se evita lastimar al bebé en formación en caso de que hubiese un accidente.
  4. Los niños en los asientos posteriores. Los niños pequeños deben viajar en los asientos traseros del vehículo y, según la edad de cada uno de ellos, deben utilizar una silla de seguridad en lugar del cinturón. Puedes consultar con tu pediatra, especialista en seguros o las autoridades competentes para obtener la información adecuada del tipo de sillas de seguridad correspondientes a la edad de tus hijos.
  5. Todos deben utilizarlo. La obligatoriedad es para todos. Las personas dentro del vehículo (conductor y pasajeros) deben utilizar el cinturón de seguridad apropiadamente antes de que el auto se ponga en marcha. En caso de llevar mascotas, estas deben estar aseguradas con implementos de seguridad tales como jaulas o arneses.

Ya lo sabes, no hay un viaje seguro si antes no te colocas debidamente el cinturón de seguridad. Y si lo que buscas es viajar seguro, ¡entonces no esperes más!


Conducción y alcohol

 

Más allá de la diversión, es importante conocer cuáles son los efectos que el consumo de alcohol provoca en nuestro organismo, para que podamos tomar las precauciones necesarias:

  1. Incrementa el riesgo de sufrir un incidente vial y la probabilidad de que éste tenga un desenlace mortal o cause traumatismos graves.
  2. Produce importantes efectos sobre la visión: la acomodación y la capacidad para seguir objetos con la vista se deterioran, incluso con niveles bajos de alcohol en sangre.
  3. Genera efectos sobre la coordinación y la atención, y aumenta el tiempo que una persona tarda en decidir qué debe hacer o cuándo actuar.
  4. Provoca falso estado de euforia, seguridad y confianza en sí mismo: aparece un desprecio por el peligro y una tendencia a transgredir las normas.
  5. La alcoholemia, que es la cantidad de alcohol por litro de sangre en un individuo, está directamente relacionada con la cantidad y tipo de bebida que tomes. Si bien el límite es de 0,5 g/l, se debe tener en cuenta que concentraciones menores también aumentan el riesgo de posibles incidentes viales.

No sólo los conductores corren peligro de sufrir un incidente si conducen habiendo tomado alcohol; los peatones, como los usuarios más frágiles dentro del espacio público, deben estar en pleno uso de sus facultades físicas y mentales para transitar por la vía sin correr riesgos.

Por eso, si sales y tomas, no lleves las llaves del auto contigo, o designa a un conductor responsable para poder volver seguros a casa.

Uso del casco

 

Es muy importante que tengamos en cuenta que es necesario que esté bien colocado, ya que los golpes en la cabeza son la primera causa de muerte en los incidentes con motos.

Te contamos algunas cualidades del casco que puede que no conozcas:

  1. Dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, con lo cual hace que no se concentre en áreas particulares de la cabeza.
  2. Previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto.
  3. El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, y en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud. Esto hace que el cerebro no choque contra el cráneo con tanta fuerza.
  4. Es importante protegerse los ojos, por eso deben tener visera. Además de tener un material resistente a los golpes, protege del viento, polvo, barro, agua e insectos.

El casco debe ser liviano, de tamaño adecuado, que permita oír y esté fabricado bajo normas permitidas. Tienen fecha de vencimiento por la vida útil de los elementos que lo componen y al sufrir el primer golpe, debe ser reemplazado.

No perdamos la cabeza, si viajamos en moto, usemos el casco.

Lee la siguiente nota: Importadores y comercializadores de cascos para uso de motocicletas, obligados a cumplir nuevo reglamento técnico

Uso del celular

 

La cantidad de accidentes causados por personas que hablan por teléfono mientras conducen está creciendo en todo el mundo. La atención que demanda la comunicación telefónica distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir, con la consecuente producción de demoras o errores en las acciones. Esto no se soluciona con un teléfono “manos libres”. La cuestión es tener la “mente libre” de cualquier otra preocupación que no sea la conducción. Por ello, la ley de tránsito prohíbe su uso durante la conducción.

A continuación, te presentamos algunas razones para abstenerse de usar el celular mientras manejas:

  1. Incompatible. A pesar de que muchos de nosotros pensamos que somos capaces de realizar varias acciones al mismo tiempo, lo cierto es que actividades como conducir nuestro auto y hablar por teléfono son totalmente incompatibles. De hecho, según expertos, el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir siniestros viales.
  2. Reacción. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir: no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta de medio a dos segundos, dependiendo del conductor.
  3. Atención. Datos que aportan otros informes apuntan a que “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar”.
  4. Peligro. Por otro lado, un estudio realizado por la Institute of Advanced Motorists (una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar los estándares de conducción en el Reino Unido) demuestra que responder mensajes de Facebook a través del celular, mientras se conduce un vehículo, es más peligroso que manejar alcoholizado. Según el estudio, usar la red social desde el celular reduce la capacidad de respuesta de los conductores un 37.6%, mientras que enviar un mensaje de texto disminuye la reacción un 34.7%. Mientras tanto, los que usan el sistema de 'manos libres' pierden la capacidad de reacción en un 21%.
  5. Distracción.Las posibilidades de sufrir un siniestro vial se incrementan cuando el conductor realiza alguna actividad que lo distraiga. Esto incluye utilizar el teléfono celular, ya sea para atender o realizar una llamada, mandar un mensaje de texto e, incluso, utilizar el “manos libres”. Uno de los principales riesgos es el hecho de dirigir la atención a la charla que se mantiene por teléfono. Por eso, el sistema de manos libres tampoco es una opción segura.

Fuente: Agencia Nacional de Seguridad Vial y Ministerio de Transporte.


Tus beneficios

Actualización de estadísticas de accidentalidad laboral

En el artículo "Cómo le fue a Colombia frente a la accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018 vs 2017" publicado en el boletín CCS al día No. 896, las estadísticas correspondientes a los sectores servicio doméstico y financiero presentan errores que a su vez modifican algunas de las cifras contenidas tanto en el artículo como en la infografía.

Les ofrecemos disculpas por los inconvenientes ocasionados y los invitamos a consultar aquí la versión corregida del artículo e infografía en la URL https://bit.ly/2U0JRPD

Conferencia Internacional Afiliados CCS


El CCS te invita a participar en la conferencia internacional sobre “Gestión del cambio y las nuevas generaciones de trabajadores, Acciones para adaptar a las organizaciones a las nuevas generaciones” con la participación del especialista chileno Pablo Reyes, Líder organizacional y miembro del Centro para la evolución cultural aplicada.

 

¡Inscríbete ahora!

Separa tu cupo enviando tus datos a los correos afiliados@ccs.org.co (empresas) y afiliacionpersonasnaturales@ccs.org.co (personas naturales).

Participa en las actividades de formación que el CCS entrega exclusivamente para sus afiliados.

MES HORA ACTIVIDAD TEMA
28 de marzo

8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Foro Técnico Regional en Cali

Actualización en SST

23 de abril

9:00 a.m. a
11:00 a.m.

Conferencia Internacional 

Gestión del cambio y las nuevas generaciones de trabajadores
Acciones para adaptar a las organizaciones a las nuevas generaciones
Pablo Reyes
País: Chile

23 de mayo

9:00 a.m. a
11:00 a.m.

Conferencia Internacional 

Psico-Socio-Prevención
La seguridad basada en comportamiento aplicando la psico-socio-prevención de riesgos laborales
Voltar Varas
País: México

20 de junio

9:00 a.m. a
11:00 a.m.

Conferencia Internacional 

Cultura de la Seguridad a través del SER
Andrea Castañeda Meza
País: Colombia

*Programación sujeta a cambios.

Síguenos en redes sociales

Entérate de primera mano sobre actualizaciones, buenas prácticas y recomendaciones para la gestión de los riesgos laborales y ambientales en tu empresa. Sigue nuestras redes sociales en:

  @consejocolombianodeseguridad
     
  @CCS_Colombia
     
  CCSColombia
     
  Consejo Colombiano de Seguridad - CCS


Accede a tus beneficios de afiliación

Conoce todos los beneficios que el CCS te ofrece como afiliado y lidera la construcción de una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.

Contáctanos y recibe toda la información referente a tu afiliación:

Teléfono: (57+1) 2886355 ext. 130 (empresas) y 141 (personas naturales).
Correo electrónico: afiliados@ccs.org.co (empresas) y
afiliacionpersonasnaturales@ccs.org.co (personas naturales).






Agenda Institucional

Comités Sectoriales

Conoce nuestros comités sectoriales y qué temas técnicos, iniciativas, proyectos, debates legales en SST desarrollamos en ellos. El CCS, como referente técnico, desarrolla mes a mes mesas de trabajo donde se proponen diferentes temas de discusión planteados atendiendo las dudas de los afiliados o temas coyunturales. ¡Haz parte de la prevención, participa!

¿Te gustaría pertenecer a los Comités Sectoriales? Escríbenos al correo jorge.olave@ccs.org.co o llámanos al 288 6355 ext. 126 y comunícate con Jorge Olave, profesional técnico encargado.


● Comité de Hidrocarburos:

- Componente Legal Resolución 0312.
- Proyecto sustancias psicoactivas.
- Seguridad de Procesos.
- Alineación de los planes del Ministerio de Trabajo.

● Comité de Transporte:

- Propuesta final del rediseño PESV.
- Proyecto de resolución información seguridad vial para venta de vehículos.

● Comité de Contratistas:

- Propuesta final del rediseño PESV y sus elementos.
- Implicaciones legales de la Resolución 0312.

● Comité de Operativo RUC:

- Análisis impacto sobre herramientas apoyo RUC.
- Análisis, actas de inconsistencia.

● Comité de Consejo Técnico:

- Comité de imparcialidad.
- Proyecto Espacios Confinados.
- Taller reestructuración al PESV.

● Comité de Seguridad Aérea:

- Gestión de contratistas RUA.
- Hojas de vida de auditores.
- Convenio Fuerza Aérea Colombiana MEDEVAC.

● Comité de Asesores RUC:

- Análisis al Proyecto Resolución de los Estándares Mínimos.
- Taller reestructuración PESV, ANSV.

● Comité de Profesionales SST:

- Análisis al Proyecto Resolución de los Estándares Mínimos.
- Taller reestructuración PESV, ANSV.

● Comité de Alimentos, Agroindustria y Manufactura:

- Cómo implementar el PESV en las particularidades del sector.

● Comité de Salud Laboral:

- Conversatorio: importancia en los exámenes médicos en operaciones de alto riesgo.

● Comité de Minería, Cementos y Derivados:

- Acercamiento Ministerio del Trabajo con sector minería.
- Proyecto desarrollo de pequeño minero.
- Estándares Mínimos Resolución 0312 en Prodeco, Santa Marta.

 



Fórmate con nosotros

¡Atención Cali!
Formación de Auditor: ISO 45001: 2018


Para mayor información comunícate en Bogotá al número: (57-1) 288 6355 extensión 113 o escríbenos a inscripcioncursos@ccs.org.co o emilce.mora@ccs.org.co

2019
Fecha Realización Ciudad Tema
27 de marzo Bogotá ¿Cuáles son los criterios para la definición de los indicadores del SG-SST, según el Decreto ley 1072?
28 y 29 de marzo Bogotá VIII Congreso internacional de cultura en prevención de riesgos laborales
28 de marzo Cali Foro técnico regional
04, 05 y 06 de abril Cali Formación de Auditor: ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
04, 05, 06, 11 y 12 de abril Bogotá Formación de Auditor RUC® e Auditor SGSST. Auditorías internas en la implementación y mantenimiento del SG-SST para contratistas RUC® y formación de Auditor en Decreto 1072 Res. 1111

05 de abril

Medellín Actualización legal frente al cumplimiento de los nuevos estándares mínimos según la resolución 0312 de 2019
11 de abril Pasto Actualización legal frente al cumplimiento de los nuevos estándares mínimos según la resolución 0312 de 2019
24 abril Bogotá ¿Cuáles son los criterios para la definición de los indicadores del SG-SST, según el Decreto ley 1072?
25 de abril Bogotá Foro internacional de afiliados
25 de abril Tunja Elaboración de fichas de datos de seguridad según el sistema globalmente armonizado (SGA)

*Programación sujeta a cambios.



De interés


Informes:

Bogotá (Sede Principal)
Tel: 288 6355
ccsbogota@ccs.org.co
Carrera 20 # 39-52

Costa Caribe
Tel: 378 4051 – 377 5507
ccsbarranquilla@ccs.org.co
Carrera 51B # 80-58 oficina 512

Occidente
Tel: 691 4247 – 691 4249
ccscali@ccs.org.co
Calle 15 # 36-110Autopista Cali Jumbo


 

Antioquia y Eje Cafetero
Tel: 232 3547 – 232 3675
ccsmedellin@ccs.org.co
Carrera 43A # 34-155


Centro - Oriente
Tel: 288 6355 ext. 111 – 3120
lila.serrano@ccs.org.co
geraldinne.sanchez@ccs.org.co

www.ccs.org.co

Si no deseas seguir recibiendo este boletín, por favor envíanos un correo electrónico
cuyo asunto (subject) sea RETIREME a afiliados@ccs.org.co y cuéntanos cómo podemos mejorar.